Skip to main content

Alma del desierto

Colombia - Brasil, 2024

Mónica Taboada-Tapia

Alma del desierto

Colombia - Brasil, 2024

Mónica Taboada-Tapia

En los paisajes áridos de La Guajira, Colombia, Georgina, una mujer trans Wayúu en el tercer acto de su vida, sabe que su tiempo se agota y desea transformar su existencia. Sin nada que perder, emprende un viaje para reencontrarse con sus hermanos, quienes no hablan español y apenas sobreviven en los márgenes del opaco sistema burocrático colombiano. Entre heridas abiertas, recuerdos y distancias geográficas y emocionales insondables, Georgina y su pueblo deciden que ya basta. Alma del desierto surge como una historia de resiliencia, un símbolo de esperanza y una lucha ferviente por la justicia.

In the arid landscapes of La Guajira, Colombia, Georgina, a transgender Wayúu woman in the third act of her life, knows that her time is running out and wants to change her existence. With nothing to lose, she sets out to meet her siblings, who don’t speak Spanish and barely survive on the fringes of the opaque Colombian bureaucratic system. Amid open wounds, memories, and unfathomable geographical and emotional distances, Georgina and her people agree that enough is enough. Alma del desierto emerges as a story of resilience, a symbol of hope, and a fervent struggle for justice.

Duración: 87'

¿Dónde y cuándo?

Lunes 23 de junio, Cineteca Nacional Sala 7, 20:00

Mónica Taboada-Tapia

Mónica Taboada-Tapia estudió antropología y es licenciada en cine y televisión. Sus proyectos cinematográficos han sido presentados en mercados y laboratorios como TorinoFilmLab, Tribeca Film Institute Network, DocsBarcelona, DocMontevideo Pitch, The NYT Op-Docs, Pulitzer Center y Tribeca Film Institute International Pitch. Ha dirigido los cortometrajes Fidel (2012), Two-Spirit (2021) y Red Flag (2023), todos seleccionados en festivales como IDFA, Outfest, BFI Flare, New Filmmakers, FICCI y Palm Springs. Fue nominada a los Premios Macondo 2022 de la Academia Colombiana y a los IDA Awards 2022 de la International Documentary Association. Además, produjo el documental Causas Elevadas (2021) y fue showrunner de la serie El placer de huir del mundo (2021). Es fundadora de la productora Guerrero Films y actualmente trabaja en el cortometraje The Cedar y los largometrajes From the Hood y Queen of the People, con apoyo del FDC o ANCINE. Alma del desierto (2024) es su debut en largometraje, seleccionado para Giornate degli Autori en el Festival de Cine de Venecia.

Sedes

CINETECA NACIONAL

Avenida México Coyoacán 389, Xoco. Metro Coyoacán.

CINÉPOLIS DIANA

Reforma 423. Metro Sevilla y Metrobús Diana.

Cine Tonanlá

Tonalá 621, Col. Roma Sur.

Cinematógrafo del Chopo

Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Copyright © 2022 Festival Mix Cine y Diversidad Sexual

Website desarrollado por